¿Has probado los tequeños venezolanos? Son un entrante que no faltan en las celebraciones. Su nombre podría derivar de ‘Los Teques’, la ciudad más importante del estado de Miranda, en la zona centro norte de Venezuela.
En Caracas también tiene un barrio que se llama ‘El Tequé’, parece que fueron los canarios afincados en Caracas los primeros en preparar los tequeño.
En otro artículo de Periodista Digital hablamos de cómo hacer chipa o pan de queso hoy de cómo preparar tequeños.
Índice de contenidos
How To Heal Broken Bones Faster With Turmeric And Walk The Camino De Santiago- With A Broken Foot https://t.co/9LlzJOMS5P #turmeric #healing
— Inspired Healing Podcast Mon Jun 04 06:11:28 +0000 2018
Rafael Cartay, profesor de historia de socioantropología de la alimentación, Universidad Técnica de Manabi. en Ecuador. Se refiere a los tequeños como ‘un aperitivo o pasapalo de forma cilíndrica que alberga en su interior una barrita de queso semiduro y está envuelto en masa de harina de trigo.
Parece que al principio se les llamaba de manera descriptiva:‘enrollaiditos de queso’ y fue posteriormente cuando se les nombró como ‘tequeños’.
El nombre procede de ‘Los Teques’ una ciudad en el estado de Miranda en Venezuela, fundada en la época colonial. En este territorio vivía la tribu india de los Caribe Teques.
No existe una única teoría sobre el origen de esta receta sino varias:
En la época colonial en Venezuela (desde mediados del siglo XVI hasta 1810), las empleadas de los ricos hacendados hacían su propia masa para el pan. De los restos de masa elaboraban los tequeños con queso envuelto en masa.
Otra hipótesis, en el siglo XX una familia oriunda de Los Teques de apellido Báez creó esta receta. Lo de ‘tequeños’ se acabó llamando al parecer por una razón anecdótica.
En Caracas transportaban estos aperitivos desde una estación llamada ‘El encanto’ hacia otra llamada ‘Caño Amarillo’. Cuando la familia Báez aparecía, la gente que esperaba con ansia probar estos aperitivos con queso decía, “¡Ya llegan los Tequeños!”, aludiendo al origen de esta familia.
Otra tercera versión cuenta que los tequeños se crearon en Villa del Rosario en el estado de Zulia, al noroeste de Venezuela y limitando con el Mar Caribe, sobre el creador según esta hipótesis solo se sabe que era un ciudadano de origen italiano afincado en Venezuela.
¿Te ha gustado la receta de tequeños venezolanos? En Facebook tienes más ideas por descubrir.
Artículos relacionados
En exclusiva: Juli Puente nos cuenta sus planes a futuro y su anhelo de convertirse en mamá
04/02/2022La pandemia fue la oportunidad ideal para que Juli Puente pueda darle un giro de 360 grados a su vida. Si bien estaba trabajando en El Trece donde ejercía su profesión de periodista, su cable a tierra...
El escáner de... Pilar Rubio: sacamos la verdad (y lo que no quieren que se sepa) de los famosos
02/02/2022El halo de misterio que envuelve a los famosos es siempre parte de su encanto, y es que nunca sabemos por dónde nos van a salir, si realmente nos cuentan la verdad o si son personas como nosotros cuan...
Ideas para combinar las diademas con tus peinados
14/02/2022Para complementar un outfit los mejores aliados siempre han sido y serán los accesorios. Desde los bolsos y hasta la joyería,estas piezas juegan un papel súper importante para darle carácter a un look...
Paula Echevarría y el look de primavera que todas tenemos: camisa de flores, pitillos y zapatillas blancas
01/02/2022Ya podemos disfrutar plenamente del tiempo de primavera. Con días más largos, jornadas más cálidas aunque también con algunos días algo más frescos debido a las tormentas tan típicas de esta estación....