(Re)VogueLatinoamérica tiene un (grave) problema con la ropa usada o de segunda mano que recibe de los países más desarrollados y que ya debería solucionar.
Por Pia Rey
Jamás pensé en encontrarme con la noticia del desierto de Atacama convertido en un gran basurero textil a cielo abierto, pero así fue. Las imágenes, por demás impactantes, revelan un panorama desalentador donde montañas y montañas de ropa descartada a la intemperie intentanmimetizarse con paisaje de la región. Sí, sabemos que la basura textil es uno de los costos que tiene la moda rápida, pero también es el reflejo de un problema mayor que padece Latinoamérica: el de ser un receptáculo para la ropa usada o de segunda mano que otros países ya no necesitan.
Ver másLas reglas de la moda (sustentable) las reescribe la Gen Z con este mensajePor Pia Rey
El cielo en el desierto de Atacama es uno de los más grandes que vi en mi vida. Todavía recuerdo la sensación que tuve al llegar a ese magnífico y enigmático lugar, la de sentirte tan pequeño como una hormiga ante la vasta inmensidad de su horizonte. Allí el misterio del universo y las estrellas conviven con un paisaje anaranjado que pareciera no tener fin. Fue recién al adentrarme en el desierto que tomé real dimensión de nuestro lugar en el mundo, de que somos parte de un todo, de un mismo planeta que habitamos en conjunto. La noticia del basurero textil en el desierto de Atacama me tomó por sorpresa pero, de igual manera, sembró en mí la pregunta de ¿cómo no salió antes a la luz? El enterarme de lo que ocurría me llevó, nuevamente, a tomar contacto con la magnitud del problema que tenemos con la sobreproducción de ropa, y en especial con el problema que significa para los latinoamericanos el mercado de ropa usada o de segunda mano que descartan los países más poderosos e industrializados.
Cuando hablamos de sustentabilidad y modelos circulares en la moda, la reutilización de la ropa a través de las prendas vintage o de segunda mano ha cobrado un gran valor. Sin embargo, la industria de la ropa usada en nuestra región se ha convertido en un problema, que surgió antes que el fast-fashion tomara la velocidad que tuvo. En Latinoamérica, este modelo donde se recibe el descarte textil de otros países es un tema que está arraigado hace años, especialmente donde la industria textil ha sido debilitada y donde no existen políticas públicas que busquen promoverla. Así, los fardos o pacas de ropa usada viajan por la región buscando quién los acepte, los compre y pueda encontrarle a esa ropa un nuevo uso y hogar.
Uno de los desiertos más atractivos de América del Sur se ha convertido en un vertedero textil a cielo abierto. Y las pruebas lo remiten. Recientemente la agencia de noticias AFP reveló las fotografías de Martin Bernetti que muestran montañas de ropa descartada y abandonadas en una zona franca, libre de jurisdicción en el norte de Chile. Estas imágenes muestran que al menos 39.000 toneladas de ropa fueron descartados en esa zona, provocando un desequilibrio ambiental altísimo. El problema principal que implica está ropa es que está hecha principalmente de fibras sintéticas y tiene componentes químicos que la hacen altamente contaminante para el medioambiente. Además de no ser biodegradables, tardarán miles de años en descomponerse, por estar hechas de fibras de plástico.
This content can also be viewed on the site it originates from.
Chile es conocido por ser un país que hizo de la ropa de segunda mano una industria en sí misma, con ropa proveniente principalmente de Estados Unidos. Alex Carreno, un ex empleado del área de importación del puerto de Iquique, en Chile, reconoció que ‘esta ropa llega de todas partes del mundo. Lo que no se vende en Santiago ni se envía a otros países se queda en zona franca’. Por ese puerto ingresan alrededor de 59.000 toneladas de ropa al año, de las cuales 39.000 son llevadas a vertederos en el desierto. Estas prácticas tienen al menos 30 años en ese país, y han sido el motor de diversos diseñadores sustentables del país, con los 12-NA como referentes principales de ese movimiento.
Las pacas o fardos de ropa usada que ingresan a diferentes países latinoamericanos como consecuencia del fast-fashion no nos hablan únicamente de la sobre-producción y el consumo excesivo de prendas, si no que también son indicadores sociales. Se abrió Paca, el documental creado por Fashion Revolution Guatemala hace referencia al impacto que tienen los fardos de ropa usada que llegan al país sobre la industrial local textil. La demanda de ropa hecha de manera local baja con el ingreso de estas prendas, y el trabajo de artesanos comienza a perder valor, lo que lleva a que los saberes ancestrales de la región vayan perdiéndose con el correr de los años.
En Bolivia, la industria de la ropa usada también se ha desarrollado. Juan Carlos Pereira, director de la firma sostenible Juan de la Paz, reconoce que ‘la ropa usada es la mayor fuente de abastecimiento de ropa aquí. La feria de ropa usada a cielo abierto más grande del mundo está aquí, por eso es muy difícil que la industria de la moda se desarrolle acá. Hay mucha ropa, muy buena y muy barata’.
Ver másEstos 14 diseñadores chilenos contagian sus valores sostenibles con el mundoPor Pia Rey
Definitivamente se trata de un problema complejo que tiene múltiples aristas. Mientras investigaba sobre este tema, no podía dejar de pensar en cuál es la mejor manera de abordarlo. Sin dudas, pensar a las prendas vintage o de segunda mano desde una mirada circular es una buena alternativa, pero también puede volverse un problema estructural, donde las legislaciones deben hacerse presentes, para preservar nuestros espacios naturales, aquellas maravillas que nos rodean. Para que Atacama permanezca como lo que es, ese desierto donde la tierra nos acerca a las estrellas y al universo entero.
Artículos relacionados
El escáner de... Pilar Rubio: sacamos la verdad (y lo que no quieren que se sepa) de los famosos
02/02/2022El halo de misterio que envuelve a los famosos es siempre parte de su encanto, y es que nunca sabemos por dónde nos van a salir, si realmente nos cuentan la verdad o si son personas como nosotros cuan...
50 Mejor colchas de cama 135 en 2021: basado en 996 reseñas de clientes y 66 horas de prueba
18/04/2022Sí,Reig Martí Colcha EDREDÓN Azul Cama 135 cm VASSILEes una de las colchas de cama 135 más buscadas, no satisface las necesidades de todos y puede resultar un poco caro. Por eso, después de pasar 66...
30 Best Jersey Cuello Alto Hombre para ti
24/02/2022Inicio » Ropa » 30 Best Jersey Cuello Alto Hombre para tiRopaJenaro Cardoabril 25, 2021 178 Vistas0GuardarSavedRemoved 0 La mejora de la tecnología solo necesita aumentar el nivel de competencia en ca...
30 Globos 18 Cumpleaños mejor calificado
11/05/2022Inicio » Productos de oficina » 30 Globos 18 Cumpleaños mejor calificado Productos de oficina Gervasio Teodoro enero 25, 2022 36 Vistas0 GuardarSavedRemoved 0 ¿Estás deambulando por el mercado para...