Vamos con algunos datos demoledores: el 40% de la ropa que tenemos en los armarios no se utiliza en todo un año y se calcula que cada ciudadano desecha entre 20 y 30 kilos de textil anualmente. Según los informes más recientes, en España se recogieron 110.000 toneladas de residuos textiles en 2019. ¿Parece mucho, verdad? Pues apenas representa algo más de un 10% de lo que generamos en nuestros hogares.
De todo lo que no nos ponemos y ya no queremos (pese a que esté en buen estado), solo se recupera selectivamente una décima parte para promover su reutilización o reciclado. El resto se tira en otras fracciones y acaba finalmente en un vertedero.
La recogida selectiva de ropa es todavía el patito feo, pese a que tiene mucho potencial para disfrutar de una segunda vida: el 50% se puede reutilizar y más del 35%, reciclar. Por eso, es importante que la ropa se deposite en un contenedor de ropa —si es que lo encontramos, porque hay muy pocos en la calle en comparación con el resto de fracciones—. Resulta obvio, pero casi el 90% del residuo textil no acaba en el punto de recogida adecuado.
En el Día Mundial del Medio Ambiente, debemos destacar el beneficio ambiental de la recuperación y gestión del residuo textil: evita que miles de toneladas acaben en vertederos y por lo tanto elude la emisión de gases de efecto invernadero. La consecuente prevención del residuo disminuye el consumo de recursos naturales como agua o combustibles fósiles, así como de fertilizantes y pesticidas empleados en la producción de materias primas para la industria textil.
No menos importantes son los beneficios sociales que se derivan de una gestión eficaz: por un lado, la creación de empleo verde; por el otro, la función social que cumplen entidades como Humana, cuyos recursos se destinan a proyectos sociales.
Ante este escenario, queda mucho camino por recorrer. Tanto las administraciones como los diferentes agentes del sector queremos responder a los retos de desarrollo sostenible que plantea. En primer lugar, la nueva ley de residuos, pendiente de aprobarse este mismo año, determina que todos los municipios deberán establecer una recogida separada para el residuo textil antes de 2025 —hoy en día no están obligados a ello—, lo que dará un gran impulso a las cifras de recuperación.
Artículos relacionados
La historia de la mujer que diseñó por años la ropa de Barbie
02/02/2022Carol Spencer, una mujer de 86 años, es quien está detrás de los emblemáticos y populares diseños de la ropa de Barbie, la muñeca que este año celebra su 60 aniversario. En honor a la popular muñeca,...
El ejemplo de Sadio Mané
10/02/2022Sadio Mané es uno de los jugadores de fútbol más famosos del mundo. Humilde, trabajador incansable, nunca ha olvidado sus raíces. Sus padres todavía viven en el pequeño pueblo de Banbali, en el sur de...
Adolfo Domínguez recibe un oro en los Premios Nacionales de Creatividad 2020 por su campaña 'Ropa vieja'
11/02/2022Una reflexión sobre el excesivo consumo de ropa es el origen de la campaña 'Ropa Vieja' de Adolfo Domínguez. Un proyecto con el que el empresario gallego intenta lanzar un mensaje de sostenibilidad y...
Novedosos desarrollos para la industria de la moda
16/02/2022Lo más destacado de la feria Colombiatex: La industria textilretoma su participacióndirecta en la feria presencial Colombiatex 2022 que se realizará del 25 al 27 de enero de 2022 en Medellín. En este...