Admito que, por supuesto sentí curiosidad por hacer clic en el estudio que anunciaba determinar en qué país nacían las personas más bellas. Quería saber si se había hecho un análisis genético, y cuáles eran los criterios de medición de la belleza, como la simetría, la diversidad en las facciones. Me habría encantado que existiese un respaldo científico que finalmente equilibrara el tema de los parámetros inalcanzables de belleza que impone la sociedad actual…
Pero no. El estudio calculó la historia de los países en concursos de belleza y según la cantidad de ganadoras, arrojó la lista de países y ciudades donde nacían las personas más hermosas.
El responsable de esta revisión es el portal británico Money, donde se examinaron a más de 500 ganadores de concursos y compararon los lugares de nacimiento. Cabe mencionar que los concursos que cuantificaron fueron Miss Universo, Miss Mundo, e incluso Mr Gay World, entre otros, quizás con el ánimo de que sus estadísticas fuesen lo más diversas posibles, aunque todos sabemos que la mayoría de los concursos de belleza que existen evalúan la belleza femenina… pero ese es otro tema. Por ahora.
Los resultados, por número de participantes ganadoras, arrojaron que Estados Unidos es el país con personas más bellas, con 61 participantes coronadas; Venezuela está en el segundo puesto con 35; luego Brasil con 26; Reino Unido cuenta 25; Filipinas tiene 23; mientras que Australia, Colombia y Tailandia tienen 19 cada uno; y Sudáfrica y España coinciden con 18.
Con relación a las ciudades, Caracas está en el primer lugar; Bangkok en el segundo; y les sigue en orden Sídney, Turku, Maracaibo, Manila y San Juan de Puerto Rico. La lista de lugares continúa con estados, y vuelve a los países para determinar el más bello en cuanto a la comunidad LGBTQ+, en la cual Estados Unidos conserva su primer lugar.
Satisfecha la curiosidad y desilusionada con los criterios elegidos, debo confesar que me resulta sorprendente que actualmente sigan siendo estos los valores que se adjudican a las personas de un país. Con esta evaluación, simplemente, se está definiendo un lugar por el aspecto de mujeres que participan en certámenes, número que ni de lejos refleja a toda su población.
Y esto me llevó a consultar a la psicólogo y experta en imagen corporal María Teresa Valero para determinar si este tipo de evaluaciones podrían afectar en la salud y desenvolvimiento de las personas y la respuesta, lamentablemente es que sí. Y cómo no, si se insiste en destacar como el atributo más importante de un gentilicio su apariencia, la cual, en general, no responde a los parámetros de los concursos de belleza.
"Claro que afecta la salud mental de las personas y específicamente de las mujeres, ya que por lo general la que se evalúa es la belleza femenina. Con esto se fomenta la creencia y el estereotipo de que lo más importante que tienen las mujeres y lo que tienen que aportarle al mundo es su belleza", afirma Valero.
I'm amazed at how many people state so matter of factly that "IQ tests have been proven to be invalid". Truth is, t… https://t.co/SsdA5eh29r
— Scott Barry Kaufman, Ph.D. Sun Apr 11 06:12:37 +0000 2021
"Por supuesto que esto puede despertar insatisfacción corporal, baja autoestima, comparaciones. No solo se insiste en los estándares, sino que activan la competitividad entre mujeres. Esto, además, conlleva a desarrollar trastornos de conducta alimentaria, volvernos un poco adictas las cirugías estéticas y otros tratamientos para alcanzar los parámetros de los concursos".
Para la experta, esto va mucho más allá del mero entretenimiento, sino que el interés es seguir perpetuando un sistema que se beneficia y se hace millonario gracias a las inseguridades de las mujeres, y de las personas en general, quienes harán más cirugías, comprarán más productos, y se harán más tratamientos para encajar en lo que el mundo considera como bello, y en consecuencia, exitoso.
Si no entramos dentro de la caja que se impone como correcta, apreciada y aplaudida, es lógico que nos sentiremos insatisfechas. "Hay un factor importante adicional y es el que se refiere a quién evalúa la belleza en estos certámenes. Probablemente es gente con criterios eurocentristas, con índoles racistas, gordofóbicas, que valoran más la altura, la juventud, entre otras, invalidando la existencia de la diversidad racial y corporal. Esta homogenización es algo insólito que siga existiendo hoy en día. ¿Qué representación de un país puede haber bajo esos criterios? El mensaje es que hay una sola forma de ser bello o bella, pero el problema no es ese, sino que se sigue creyendo que la belleza es lo más importante que tenemos para ofrecer al mundo".
Adicionalmente, hay que comprender que claro que la belleza es importante y está bien, pero no es duradera ni imperecedera, porque estas características que se aprecian dentro de estos parámetros, van cambiando en la medida que crecemos, o envejecemos.
"Todos los días te van a salir, canas, arrugas, o un granito. Todos los días el cuerpo está cambiando, de manera que no deberíamos concentrar gran parte de nuestros pensamientos en esta falsa perfección. Hay muchas cosas a las que podemos dedicarle el tiempo que perdemos mirándonos demasiado en el espejo y en esa necesidad de demostrar nuestra valía a través de algo tan cambiante y temporal".
Valero destaca que, además, las exigencias por ser bella, estar arreglada, ser flacas, o lucir de determinada manera se le suelen hacen principalmente a las mujeres y qué tal si no queremos. Qué tal si simplemente queremos ser felices, exitosas, vivir la vida tranquilas.
Está bien ser bella, pero si no estás dentro de los parámetros, también tienes derecho y está bien ser feliz, ser exitosa, ser próspera, conseguir un trabajo que te encante, usar la ropa que te plazca y consolidar cualidades que al ser evaluadas por estudios y análisis sean realmente enriquecedoras para la sociedad.
Artículos relacionados
La historia de la mujer que diseñó por años la ropa de Barbie
02/02/2022Carol Spencer, una mujer de 86 años, es quien está detrás de los emblemáticos y populares diseños de la ropa de Barbie, la muñeca que este año celebra su 60 aniversario. En honor a la popular muñeca,...
El ejemplo de Sadio Mané
10/02/2022Sadio Mané es uno de los jugadores de fútbol más famosos del mundo. Humilde, trabajador incansable, nunca ha olvidado sus raíces. Sus padres todavía viven en el pequeño pueblo de Banbali, en el sur de...
Adolfo Domínguez recibe un oro en los Premios Nacionales de Creatividad 2020 por su campaña 'Ropa vieja'
11/02/2022Una reflexión sobre el excesivo consumo de ropa es el origen de la campaña 'Ropa Vieja' de Adolfo Domínguez. Un proyecto con el que el empresario gallego intenta lanzar un mensaje de sostenibilidad y...
48 Mejor Relojes Para Niños en 2021 basado en 623 opiniones
16/05/2022Si estás aquí, asumimos que estás buscando la mejor relojes para niños. Sin embargo, dada la cantidad de opciones disponibles en el mercado, se vuelve realmente desalentador elegir el producto adecuad...